Estación de Ferrocarril, 18240 Pinos Puente, Granada

Cómo y hasta cuándo conservar el aceite de oliva

Cómo y hasta cuándo conservar el aceite de oliva

Una de las cuestiones que más se plantean muchos consumidores es cómo y hasta cúando conservar el aceite de oliva virgen extra. Porque, si bien es cierto que el aceite de oliva no tiene fecha de caducidad sí que tiene una fecha de consumo preferente. Y es recomendable respetarla si queremos consumir nuestro aove con todas sus cualidades organolépticas intactas y con todas las propiedades saludables que tanto valoramos de él.

De hecho son los compuestos polifenólicos -los tocoferoles y las vitaminas A,D, E y K- los que marcan la diferencia con los aceites no vírgenes y los que determinarán esa fecha de consumo preferente de nuestro AOVE. ¿Por qué no caduca? Porque nunca va a perjudicar nuestra salud en caso de que lo consumamos pasado más tiempo del recomendable. No obstante, sí que es interesante saber cómo y hasta cúando conservar el aceite de oliva.

Sin embargo, el paso del tiempo sí que afecta a sus cualidades. Su sabor, olor, su textura… todo aquello que lo hace un alimento tan indispensable en nuestros platos, se verán indudablemente afectados por factores como el oxígeno, el calor o la luz. Son todos estos elementos los que van generando reacciones en el aceite. Puede verse mermada la acción antioxidante de sus polifenoles y, una vez abierto, la oxidación provoca un aumento de los ácidos grasos y, por tanto, el aove gana acidez.

Recomendaciones sobre la fecha de consumo del aove

Podría decirse que, una vez pasada la fecha de consumo preferente, el aceite de oliva virgen extra empieza a perder las cualidades que lo hacen ser un aove. Es decir, podrás consumirlo igualmente para guisar o freír, pero quizá le dé a tus aliños cierta acidez u olor a rancio. ¿Nuestras recomendaciones?

  • Lo ideal es que compres el aceite de oliva que vas a consumir en las próximas semanas o meses. En función de tu ritmo y cantidad de consumo, opta por un formato de botella u otro.
  • Es preferible consumirlo como mucho en el periodo que va de una campaña a otra, aunque dicho límite en realidad puede ser más amplio si se conserva el aceite en un sitio fresco y sin luz directa.
  • También es diferente el tiempo de consumo recomendable según la variedad de aceituna. La cantidad de antioxidantes y ácido oleico que contienen son determinantes para ralentizar esa oxidación y pérdida de cualidades organolépticas. De hecho, la variedad de aceituna picual es la que mejor aguanta el paso del tiempo porque contiene más ácido oléico y polifenoles.

¿Nuestro consejo? Planifica tus compras de aceite en función del consumo previsto en tu casa. Y así disfrutarás tu aove en óptimas condiciones y con todas sus valiosas cualidades.