Pues vamos al lío, porque el queso es un manjar y el AOVE una delicia. Así que juntos forman una pareja estupenda para acompañar platos, preparar aperitivos o elaborar un entrante delicioso con este «matrimonio bien avenido».
Vamos por ello a usar nuestro blog esta vez para recordar 4 formas de disfrutar del queso con AOVE. Son cuatro aunque podrían ser muchas más, no nos cabe la menor duda.
Pero como no queremos aburrir ni extendernos demasiado, vamos a por ello.
Queso curado con aceite de oliva virgen extra aromatizado
En realidad podríamos hablar de queso curado en aceite de oliva virgen extra, simplemente. Porque ya así logramos un aperitivo, un entrante o un ingrediente extra para cualquier bocadillo o tartaleta. Pero, si aderezamos el aove que usamos con las hierbas aromáticas que prefiramos, el resultado es aún más asombroso y el sabor se multiplica.
¿Cómo hacer queso en conserva de aceite de oliva? Aunque en origen se usaba para prolongar la vida de los quesos (de oveja, vaca, cabra), ahora es una delicatessen más del queso y su universo culinario.
-Es preferible usar un bote o recipiente no muy grande
-Muy recomendable cortar el queso en dados pequeños para que se impregne mejor de AOVE y quepa más cantidad en el frasco
-Tomillo, romero, laurel, ajo, pimienta, guindilla… cuando los mezcles con el aceite de oliva virgen extra y metas el queso, déjalos reposar juntitos al menos dos semanas.
Queso regado con aceite de oliva virgen extra
Nada nuevo ni que ya no conozcamos, pero el maridaje de queso (con todas las variedades existentes) y AOVE (también con diferentes tipos de aceituna) es perfecto para los y las amantes de ambos productos. Y es que la combinación de aceite de oliva y queso, ofrece posibilidades ilimitadas, ya sea en unas tostadas, en una ensalada o en un plato sin más acompañamiento que la unión de ambos, ¿no creéis?
Queso en AOVE de romero
El aceite de oliva virgen extra con un toque de romero es perfecto para aderezar ensaladas y embutidos. Y también para el queso, si es curado o semicurado mejor.
– Pon el queso en un plato y cúbrelo con aceite de oliva virgen extra.
– Espolvorea romero por encima o incluso decora con romero en rama.
Conseguiremos así que el queso tenga mucho más sabor. Y, cuanto más tiempo esté el queso cubierto por la combinación, más sabor tendrá y más matices le daremos al paladar.
Queso fresco con hierbas y aceite de oliva virgen extra
El queso feta y en general cualquier queso fresco es uno de los productos que mejor combina con el AOVE. ¿Por qué? Al ser un queso más suave y con sabores más difusos, el aceite de oliva virgen extra le aporta un plus que es difícil de superar. Si usamos hierbas con el aceite de oliva el resultado será perfecto.
Además es un plato muy rápido de elaborar y se puede conservar perfectamente ya preparado. Si esperamos de hecho un buen rato para consumirlo, más rico estará😉.