Estación de Ferrocarril, 18240 Pinos Puente, Granada

Ideas para la cuarentena: haz jabón casero con AOVE

Ideas para la cuarentena: haz jabón casero con AOVE

Como además de en cuarentena por el coronavirus, ahora estamos más concienciados de la importancia de la higiene de manos, hemos recordado una de las costumbres más arraigadas en las casas de antaño: hacer jabón casero con AOVE. Quién no recuerda cómo los miembros más veteranos de la familia -generalmente las abuelas – hacían su propio jabón… Ecológico, económico y eficiente, aprovechando el aceite usado en muchos casos. Pues, recuperando ideas para pasar la cuarentena, se nos ocurre proponerte un divertido ‘taller’ en casa. En él todos podremos disfrutar haciendo algo sencillo, práctico y aprovechable. Haz jabón casero con AOVE.

Ya llevamos algún tiempo viendo cómo los jabones tradicionales están de moda. Los hay perfumados, de colores, con sales y componentes medicinales, con aceites esenciales o aromas, y específicos para tratamientos. Nuestro objetivo con este pequeño taller de jabón casero con AOVE es sencillamente eso. Que hagas tu jabón casero con aceite de oliva virgen extra. Nos parece una buena idea para pasar las horas de confinamiento en casa. Una idea para la cuarentena que te permitirá elaborar un producto propio, que toda la familia puede usar y en cuya elaboración, además, todos los miembros de la casa pueden participar. Tampoco podemos olvidar que hacer jabón con un producto tan saludable como el aceite de oliva virgen extra te proporcionará un producto higiénico y beneficioso para la piel.

Ideas para la cuarentena: haz jabón casero con AOVE

Haz jabón casero con AOVE. FOTOS PxHere

 

Cómo hacer tu propio jabón casero con AOVE

Los ingredientes para elaborar el jabón casero con AOVE son sencillos y pocos:

También es recomendable utilizar guantes, gafas para proteger los ojos y una mascarilla.

Estos son los pasos para hacer tu jabón casero con AOVE

  1. Echa la sosa cáustica en el agua, poco a poco. Ve removiendo para que quede disuelto por completo.
  2. Como la mezcla del agua y la sosa cáustica da lugar a una reacción química, que provoca mucho calor, llega el momento de dejar enfriar la mezcla de sosa con agua. Es fundamental que la temperatura de la mezcla y el aceite sean lo más parecidas entre sí.
  3. Remueve la mezcla sin parar, siempre en el mismo sentido porque, si cambias de dirección, puede que el jabón se corte. Cuando la textura sea parecida a la de la mayonesa, puedes parar de mover.
  4. Si quieres hacerlo más especial, puedes añadir algún aceite esencial o hierba aromática que tengas en casa.
  5. Conseguida esa masa uniforme y homogénea, puedes comenzar a echarla en los moldes o recipientes que hayas elegido para dar forma a esos jabones caseros con AOVE. Tápalos con papel de horno o con un paño de cocina.
  6. Después, deja que los jabones reposen unos días. Cuando estén duros, tienes que sacarlos de los moldes y dejarlos en un lugar aireado hasta que se sequen completamente.

En este enlace te dejamos otra explicación de cómo hacer jabón casero con aceite de oliva.

Como casi siempre, en las cosas sencillas residen los mejores momentos. Hacer un jabón casero con aceite de oliva te hará vivir una experiencia diferente en familia, relajarte y sentirte bien al ver ese producto que, entre todos, hemos sido capaces de hacer.